Nav Menu

Las especias, hierbas, aromas y sabores forman parte del embrujo culinario.

<< volver al Blog

Pudding inglés de miel y naranjas: ¡Un sabor y textura irresistible!

Publicado por: La Brujita

Categoría >pudding

portada

No hay quien se resista a la exquisita tentación de saborear un pudding casero. Pueden ser esponjosos o más consistentes pero siempre sorprende lo fácil que es realizarlos, y el resultado final siempre es fantástico. Los puddings representan la auténtica comida bien hecha.

El pudding es un bizcocho o queque originario de la cocina inglesa, se suele servir tibio o frío. La masa suele estar compuesta de diferentes ingredientes dependiendo de las recetas: chocolate, café, frutos secos, frutas frescas, licor, miel, especias, etc. Su exquisita textura se debe al tipo de cocción (baño María) y debe cocinarse a fuego lento. El resultado vale la pena!

Yo soy  fanática de los puddings y en mi  libro de hechizos tengo muchas variedades. El conjuro es fácil de realizar y lo único importante es respetar el tiempo de cocción. Cada vez que realizo este tipo de hechizo… mis brujitos se lo comen enseguida.
Así que colóquense sus sombreros, anoten en su libro de hechizos, saquen las varitas mágicas y…

¡Abra Cadabra! El hechizo inglés comenzó.

foto-1

Ingredientes:

– 180 grs. de mantequilla
– 1 /4 taza de azúcar
– 200 grs. de miel
– 1 /4 taza de jugo de naranja
– 2 cucharadas de ralladura de naranjas
– 3 huevos
– 3 1/2 tazas de harina
– 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
– 1 cucharadita de polvos de hornear

 

Preparación:

1. Enmantequillar y enharinar un molde de pudding, flanera o un molde de 1,5 litros de capacidad.
2. Colocar a derretir en una olla: la mantequilla, el azúcar, la miel, el jugo de naranja y revuelva hasta que la mantequilla se derrita (a fuego medio). Apague el fuego, deje enfriar la mezcla a temperatura ambiente y reserve.
foto-2
3. Se baten los huevos con la harina cernida, bicarbonato y polvos de hornear. Agregar la ralladura de naranjas y mezclar muy bien.
foto-3
4. Unir la mezcla anterior con la mezcla de miel. Batir todo hasta que quede homogéneo y traspasarlo al molde elegido.

foto-4

 

foto-5
5. Si se ha escogido un molde de flanera, se debe cerrar herméticamente con su tapa y colocarlo a cocinar a “baño maría” en una olla con agua hirviendo, que cubra un poco más de la mitad del molde. Además yo siempre coloco un par de rodajas de limón a la olla con agua, para que ésta no se coloque “negra”.

foto-6

6. Si no se tiene tapa para el molde, entonces envuelva muy bien el molde escogido con papel aluminio, lo más hermético posible para que no le entre agua, amarre con un cordel por debajo del reborde del molde. De esta manera nos aseguramos que quede bien hermético. Lo llevamos a la olla con agua hirviendo a cocinar al “baño María”.
7. Llevar a ebullición, luego baje el fuego y dejar cocer con la olla tapada por 1 hora y 15 minutos, o bien hasta que, al introducir un palito de brocheta en el centro del pudding, éste salga limpio.
8. A medida que se va cocinando, hay que revisar la cantidad de agua, no debe cocinarse el pudding “en seco”. Si es necesario verter más agua.
9. Una vez cocido el pudding, dejar reposar en el mismo molde unos 30 minutos antes de desmoldarlo.

foto-7
10. Servir el pudding a temperatura ambiente.

foto-8

Añade un nuevo comentario