Nav Menu

Las especias, hierbas, aromas y sabores forman parte del embrujo culinario.

<< volver al Blog

¡Torta Stephan! Una creación personal para uno de mis brujitos

Publicado por: La Brujita

Categoría >Tortas

portada-chica-stephan

Esta torta es una creación personal para uno de mis brujitos. Su combinación de texturas, merengue y bizcocho, además del relleno salsa de nuez y crema chantilly, le dan un sabor inigualable.

La palabra torta viene de la contracción del griego «to artidion», el panecillo.
Aunque fueron los egipcios los que comenzaron a elaborar las primeras tortas, utilizaron moldes y técnicas para hornearlas. Ellos las realizaban para celebrar los cumpleaños de los varones. Luego los griegos tomaron estas ideas de los egipcios y la continuaron perfeccionando.

En el siglo 16 D.C. durante el reinado de Isabel I de Inglaterra surge la primera referencia occidental de una torta de frutas, la reina exigía que se sustituyera el relleno tradicional de carne y pescado por cerezas deshuesadas y confitadas.

Les entrego en esta ocasión, una creación personal, de una torta diseñada para uno mis brujitos, por eso lleva su nombre. Desde que realicé por primera vez este conjuro, ha sido un éxito rotundo en el castillo.
El hechizo no es difícil, sigan las indicaciones y se guían por el “paso a paso» de las fotos, obtendrán un resultado fantástico.
A colocarse los sombreros, tomar sus calderos y las varitas mágicas listas…
¡ABRA CADABRA!

torta-stephan-1

Ingredientes:

– 1 bizcocho
– Salsa de nuez como cubierta del bizcocho
– Merengón
– Crema chantilly

Preparación bizcocho.

1. Se baten a punto crema 5 yemas con  5 cucharadas de azúcar y  5 cucharadas de agua.

2. Aparte se baten las 5 claras a nieve

3. A la mezcla de yemas batidas se le va agregando suavemente, a través de un cernidor  5 cucharadas de harina y 2 cucharaditas de polvo de hornear.

torta-stephan-2

4. Finalmente a esta preparación se agregan las claras batidas a nieve en forma suave y envolvente.

torta-stephan-3

5. Se coloca la mezcla en un molde de 26 cm. enmantequillado y enharinado. Se lleva al horno por 20 minutos aproximadamente a unos 200°C o hasta que hundir un “palito” en el bizcocho, éste salga seco. Se deja enfriar. (No se debe pasar el tiempo de cocción, porque o si no el bizcocho queda muy seco)

torta-stephan-5

6. Se parte en dos el bizcocho y se rocía con algún líquido a gusto (licor, jugo de fruta, etc)  para que quede húmedo. Se reserva el bizcocho partido y humedecido.

 torta-stephan-6

 

Preparación Salsa de Nuez para cubrir el bizcocho:

1. Se realiza un caramelo con 1 ½ taza de azúcar y un “poquito” de agua. Antes de que tome mucho punto, es decir, en cuanto comience a tomar el caramelo un color dorado, se le agrega 3 tazas de nueces picadas, 4 cucharadas de mantequilla.

2. Luego se agrega 1 tarro de crema. Si queda un poco seco, se le agrega un poco de leche.

3. Lista esta mezcla, se cubre inmediatamente antes que se enfríe el caramelo de nuez, las 2 caras de los bizcochuelos que tenemos reservados. Los dejamos enfriar y continuamos con la preparación de nuestra torta.

torta-stephan-7

Preparación del merengón:

1. Se baten a nieve 6 claras de huevo con una pizca de polvo royal. Luego se agrega 360 grs. de azúcar, 1 cucharada de jugo de limón y 1 cucharada de maicena.

2. Se coloca el merengue en un molde enmantequillado de 26 cm.

torta-stephan-8

3. Se lleva al horno por 10 minutos a 140°C y luego por 20 a 30 minutos a 120°C con la puerta del horno semi-abierta. Es muy importante para un resultado exitoso del merengón, mantener los tiempos y niveles de temperatura de cocción indicados.

4. Resulta al final un merengón parecido a un bizcocho.

torta-stephan-9

Preparación de la crema Chantillly:

1. Batir 1 litro de crema muy fría a punto de chantilly, agregar a gusto el azúcar flor.

2. Antes de rellenar la torta, volver a colocar un rato en el refrigerador la crema ya batida para que se estabilice su consistencia.

Armado final de la torta:

torta-stephan-10

1. Se coloca como primera parte uno de los bizcochuelos con la cubierta de nuez.

2. Encima de esto se coloca crema chantilly.

torta-stephan-11

3. Encima va el merengón.

torta-stephan-12

4. Encima del merengón se vuelve a cubrir con crema chantilly, una cantidad importante para que quede sabrosa.

5. Se termina con el último bizcochuelo con cubierta de nuez. Esta parte es la cubierta de la torta.

torta-stephan-13

 

6. Se cubre los lados de la torta con el resto de la crema chantilly.

7. Ahora a comer y disfrutar.

torta-stephan-14

Añade un nuevo comentario